Innovaciones de OTIS para crear edificios verdes y mejorar la accesibilidad en espacios públicos durante Semana Santa
- Innovación, Accesibilidad, Edificios Verdes
La movilidad en espacios públicos alcanza su punto máximo durante la Semana Santa, poniendo a prueba la infraestructura de aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Cuáles son las estrategias de OTIS para dar respuesta a este tipo de demanda.
Durante los periodos vacacionales la movilidad en espacios públicos como aeropuertos, estaciones de tren y centros comerciales suele aumentar de manera significativa. Esta tendencia se repite casi al mismo nivel en fechas festivas en las que quizás las personas disponen de menos cantidad de días para moverse, pero de grandes motivaciones personales o familiares para hacerlo. Un ejemplo de ello es durante la Semana Santa. En ese tipo de fechas, el tráfico de pasajeros en aeropuertos puede superar los 4.5 mil millones de personas al año, según datos globales recientes.
Esta tendencia se repite incluso dentro de las propias ciudades. Según el informe State of Public Space 2025, en estas fechas se registran alrededor de 7.500 millones de desplazamientos diarios en las grandes urbes. Y aunque moverse parece un derecho garantizado, en la práctica no siempre es posible en todos los espacios.
La movilidad es un factor determinante que, en muchos casos, marca la diferencia entre poder desplazarse o no. Para enfrentar estos desafíos, empresas como OTIS han desarrollado soluciones tecnológicas avanzadas, como ascensores y escaleras mecánicas diseñadas para soportar un alto flujo de personas y garantizar accesibilidad continua. Además, innovaciones como las andenes móviles han demostrado ser clave para agilizar el tránsito peatonal en entornos urbanos.
Más allá de mejorar la experiencia del usuario, estas tecnologías también impulsan la sostenibilidad de los edificios al optimizar el consumo energético y reducir las emisiones de carbono.
Tecnología para una movilidad eficiente
Un ejemplo de ello es lo que ocurre en los aeropuertos. Durante la Semana Santa, terminales aéreas, como la de Ciudad de México, se convierten en centros de alta actividad debido al aumento de viajeros. Los andenes móviles juegan un papel crucial en estas zonas al facilitar el traslado eficiente de los pasajeros entre las diferentes áreas, como salas de espera, puertas de embarque y áreas de reclamo de equipaje. Estas pasarelas no solo reducen el tiempo de recorrido, sino que también ofrecen una solución práctica para viajeros con movilidad reducida o familias que transportan equipaje voluminoso.
En OTIS, se ha trabajado para no solo ofrecer esta posibilidad, sino para aumentar su eficiencia y sostenibilidad. Los andenes móviles de OTIS están equipados con sensores que regulan su velocidad según la cantidad de personas que las utilizan, lo que optimiza el consumo de energía. También cuentan con superficies antideslizantes y bordes de seguridad para minimizar riesgos, especialmente en momentos de máxima afluencia como los periodos vacacionales. Esto crea una experiencia más cómoda, segura y fluida para los millones de pasajeros que transitan por los aeropuertos durante estas fechas.
Escaleras eléctricas en centros comerciales
Por otro lado, las escaleras eléctricas son esenciales en centros comerciales, que también experimentan un incremento de visitantes durante la Semana Santa. Durante estas fechas, muchas personas aprovechan para realizar compras, actividades recreativas o simplemente pasear con sus familias. Las escaleras eléctricas optimizan el flujo de personas dentro de los centros comerciales al conectar eficientemente diferentes niveles y permitir un tránsito continuo.
Una diferencia destacable que se puede conseguir en el uso de este tipo de escaleras durante épocas de mucha actividad, es la incorporación de sistemas de encendido y apagado automático, que activan las escaleras eléctricas solo cuando se detecta la presencia de usuarios. Esto no solo contribuye al ahorro energético, sino que también prolonga la vida útil del equipo. Además, en caso de emergencias o evacuaciones, su diseño facilita la movilidad rápida y segura de los visitantes, garantizando una experiencia positiva incluso en circunstancias desafiantes.
Innovaciones sustentables para edificios verdes
Las soluciones de OTIS no solo buscan transformar la accesibilidad, sino también liderar el camino hacia una arquitectura sostenible que minimice el impacto ambiental de las edificaciones. Una de las innovaciones más destacadas es la incorporación de sistemas de regeneración de energía, que permiten a los elevadores convertir la energía generada durante su operación en electricidad que puede ser reintegrada a la red del edificio. Este avance no solo optimiza el consumo energético, sino que también refuerza los objetivos globales de sostenibilidad al reducir la dependencia de fuentes externas de energía.
Además, el uso de materiales reciclables en la fabricación de componentes clave, como cables y paneles, refleja un compromiso integral con el desarrollo sustentable. Por ejemplo, el acero reciclado utilizado en las estructuras de los elevadores no solo conserva recursos naturales, sino que también reduce las emisiones de carbono asociadas a la producción de materiales vírgenes.
Para medir el impacto real de estas tecnologías, OTIS emplea herramientas como encuestas de satisfacción de usuarios y análisis detallados de consumo energético. Los resultados han evidenciado una disminución significativa en la huella de carbono de las edificaciones que adoptan estas soluciones, además de mejoras notables en la experiencia de los usuarios, quienes valoran no solo la eficiencia, sino también el compromiso ambiental de las instalaciones.
Impacto en la accesibilidad y la movilidad urbana
El impacto de estas innovaciones no se limita a los edificios verdes; su alcance se extiende a la mejora de la movilidad urbana en espacios públicos y privados. Por ejemplo, en aeropuertos internacionales, las tecnologías de OTIS han permitido reducir los tiempos de espera en periodos de alta demanda como la Semana Santa, facilitando el flujo de pasajeros y mejorando la experiencia de viaje.
De igual forma, en estaciones de tren y centros comerciales, las escaleras eléctricas y andenes móviles contribuyen a una movilidad más inclusiva y eficiente. Estas soluciones integran tecnologías inteligentes que optimizan el flujo de personas, como sensores avanzados capaces de ajustar la operación a la densidad del tráfico en tiempo real. Además, sistemas de monitoreo remoto garantizan el mantenimiento preventivo y reducen tiempos de inactividad, aspectos clave para garantizar la continuidad del servicio en momentos críticos.
La combinación de accesibilidad mejorada, tecnologías sustentables y monitoreo inteligente sitúa a OTIS como un actor clave en el desarrollo de ciudades más eficientes y resilientes. A medida que las demandas de movilidad en espacios urbanos continúan creciendo, estas soluciones no solo mejoran la calidad de vida de los usuarios, sino que también sientan las bases para una infraestructura urbana más sostenible y conectada.
Descubre cómo OTIS puede ayudarte a implementar estas soluciones en tus proyectos y garantizar un impacto positivo tanto para los usuarios como para el medio ambiente. Conoce cuál se adapta más a tus necesidades aquí y contáctanos para conocer más sobre nuestros servicios.