Blog Otis Ascensores - Lideramos la industria del transporte vertical

Cuidamos tu salud, estamos para acompañarte con los elevadores hospitalarios

Escrito por The Otis Team | 3/09/2025 04:44:44 PM

Cada segundo cuenta en un hospital. Una respuesta veloz puede ser la diferencia entre una recuperación rápida o una complicación de salud. Por este motivo, el rol que tienen los elevadores dentro de los centros de salud es mucho más importante de lo que muchos piensan.

La movilidad vertical es parte esencial del sistema de atención médica. Acompaña a médicos, pacientes, familiares, camillas, muestras y equipos. Todos ellos necesitan moverse de arriba a abajo cada día, y es necesario que los elevadores funcionen de manera perfecta.

 

La movilidad vertical también salva vidas

 

La conectividad dentro de los hospitales es fundamental. Y no, no nos referimos a expedientes electrónicos, sino que hablamos del desplazamiento físico de personas y suministros dentro de un centro de salud. 

Un sistema de movilidad interna eficiente hace que los procesos clínicos fluyan mejor. Esto permite reducir tiempos, optimizar recursos e incluso proteger tanto a los pacientes como al personal. Por otro lado, los retrasos o las interrupciones en los elevadores pueden afectar directamente la atención.

Los centros de salud modernos apuestan por soluciones de movilidad conectadas que cuentan con:

  • Monitoreo en tiempo real
  • Tecnología sin contacto
  • Circulación prioritaria 
  • Cabinas adaptadas para situaciones de emergencia. 

En dicho contexto, la movilidad se convierte en una cuestión de calidad asistencial.

 

Las soluciones de OTIS para ámbitos hospitalarios

 

Los hospitales tienen necesidades muy distintas a las de otros edificios. Funcionan 24/7, exigen traslados delicados y requieren máxima higiene, eficiencia y coordinación. Por este motivo, Otis desarrolló una línea de elevadores específicamente pensados para entornos hospitalarios, capaz de responder a estos desafíos con soluciones confiables.

Estas soluciones cuentan con tecnología de simulación de tráfico integrada para optimizar el desplazamiento de camillas, personal médico y pacientes ambulatorios durante los momentos de mayor circulación.

Las cabinas están adaptadas con:

  • Purificadores de aire.
  • Superficies antibacterianas.
  • Sistemas de activación sin contacto.

Estas funcionalidades ayudan a reducir los riesgos de contagio, sobre todo en áreas complejas o en pacientes inmunocomprometidos.

Modelos específicos para:

  • Traslado de camillas.
  • Equipamiento quirúrgico.
  • Incubadoras o mobiliario pesado.

Estas versiones cuentan con puertas más amplias, arranque y frenado suaves, y el espacio necesario para que el personal médico acompañe al paciente de forma segura.

 

Mantenimiento con impacto directo en la atención

Contar con un plan de mantenimiento preventivo especializado es un factor fundamental a tener en cuenta. Un elevador que se encuentra detenido en un hospital no es simplemente una incomodidad, sino que también puede ser un obstáculo para una cirugía o una complicación para el personal de guardia. 

Por este motivo, el personal técnico que interviene en hospitales o centros médicos debe cumplir con los protocolos de bioseguridad y operar de tal manera que no interfiera con el funcionamiento clínico.

En un hospital, la atención no se detiene. Y el soporte técnico, tampoco debería hacerlo.

 

Modernizar para ganar eficiencia y seguridad

Incluso los elevadores más robustos empiezan a mostrar signos de desgaste con el paso del tiempo. Ante esta situación, muchos centros de salud optan por modernizar sus sistemas en lugar de reemplazarlos por completo. Esta estrategia incorpora nuevas tecnologías y mejoras de diseño, sin la necesidad de realizar grandes obras o de interrumpir el funcionamiento habitual del hospital.

La modernización reduce el consumo eléctrico y extiende la vida útil del equipo, al mismo tiempo que alinea la infraestructura con los estándares actuales en materia de eficiencia y seguridad.

Además, representa una oportunidad para incorporar funciones como:

  • Sistemas de control sin contacto para reforzar la higiene.
  • Pantallas interactivas que brindan información útil en tiempo real.
  • Sistemas de comunicación interna, que facilitan la coordinación entre el personal médico.
  • Tecnologías de gestión inteligente, que optimizan el uso de los elevadores según la demanda.

 

Soluciones flexibles para distintas realidades

 

Cada institución médica tiene sus propias necesidades de movilidad vertical. Hay hospitales generales, clínicas especializadas, centros de diagnóstico, laboratorios y unidades ambulatorias. No todos necesitan lo mismo, ni en cantidad de elevadores ni en niveles de servicio.

En este contexto, los esquemas de mantenimiento y soporte deben ser flexibles. Hay centros de salud que necesitan una cobertura total, otros que requieren soporte en algunas áreas sensibles como terapia intensiva, y también aquellos que priorizan la velocidad en el reemplazo de piezas para reducir el tiempo de espera.

En todos los casos, es fundamental contar con un proveedor que entienda la dinámica del sector salud. Se necesita un aliado que pueda trabajar sin interrumpir la atención médica y que brinde información clara al personal técnico. Con esto el hospital gana en tranquilidad y previsibilidad. Porque en salud, la confianza no se negocia.

 

Si estás evaluando cómo mejorar la eficiencia interna de tu hospital, clínica o centro médico, te invitamos a conocer más sobre cómo los elevadores hospitalarios pueden marcar la diferencia. Contáctate con nuestro equipo para recibir asesoramiento especializado y sin compromiso al +528007125473 o visita nuestro sitio web para conocer más detalles. Porque en salud, todo lo que suma, importa.