Mantenimiento preventivo: la solución para garantizar la seguridad y el funcionamiento de tu elevador

El mantenimiento preventivo identifica y soluciona posibles problemas antes de que ocurran. Por qué realizarlo y las señales para guiarse y prevenir a tiempo.

Siempre es mejor prevenir que curar. Así como en la salud, los elevadores deben tener un seguimiento que les permita garantizar su funcionamiento por muchos años y evitar futuros dolores de cabeza a propietarios y pasajeros. 

El mantenimiento preventivo es el indicado para los elevadores que, de ser revisados, siempre se encontrarán en óptimas condiciones y garantizarán la experiencia de los usuarios. ¿En qué consiste específicamente? Te lo contamos en este artículo.

 

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo en los elevadores implica una serie de procedimientos técnicos realizados por especialistas para asegurar el correcto funcionamiento de todos los componentes del sistema. 

El objetivo es garantizar una operación fluida y eficiente, libre de interrupciones que puedan afectar el servicio. Estos controles mejoran la confiabilidad del sistema y también optimizan su desempeño a largo plazo. De esta manera, se asegura que el elevador responda adecuadamente a los comandos de los usuarios.

¿Por qué es importante tenerlo en cuenta? Existen muchas razones (beneficios) por las cuales será muy importante llevarlo a cabo. 

  1. Prevención de interrupciones operativas: Al identificar y corregir problemas menores anticipadamente, evitamos que estos se escalen a fallos mayores. Así es como se asegura una operatividad constante en elevadores y escaleras eléctricas.
  2. Extensión de la vida útil del equipo: Las intervenciones y ajustes preventivos reducen el desgaste prematuro de componentes. Así es como se prolonga su funcionamiento eficiente y su vida útil.
  3. Seguridad: La seguridad de los usuarios es esencial, y el mantenimiento preventivo es clave para mitigar riesgos potenciales, garantizando un entorno seguro para todos.
  4. Reducción de costes a largo plazo: Resolver prontamente inconvenientes menores disminuye la necesidad de reparaciones mayores y costosas en el futuro, y ayuda a evitar penalizaciones por no cumplir con las normativas vigentes.

 

¿Qué incluye el mantenimiento preventivo de los elevadores?

El mantenimiento preventivo conlleva que los técnicos especializados en el tema realicen inspecciones exhaustivas en los diferentes sistemas del elevador, como pueden ser los mecánicos, eléctricos o electrónicos.

Su trabajo consiste en buscar señales de desgastes, mal funcionamiento y corrosión de las distintas partes del elevador. Su detención y corrección logrará el correcto funcionamiento de los sistemas de movilidad vertical que evitará gastos innecesarios y, sobre todo, la inactividad del equipo.

Un enfoque primordial durante estas revisiones es la evaluación de los cables y poleas, elementos elementales que soportan el peso del elevador y facilitan su movimiento vertical. Inspeccionar estos componentes ayuda a identificar signos de desgaste tempranos que podrían llevar a averías futuras. 

Simultáneamente, se examinan las puertas automáticas para asegurar que sus sensores y mecanismos de apertura y cierre funcionen correctamente, previniendo así incidentes que comprometan la seguridad de los usuarios.

En una siguiente fase del mantenimiento preventivo, los técnicos se concentran en el sistema de control del elevador. Este paso incluye la revisión detallada de los elementos eléctricos, los paneles de control y el software encargado de dirigir los movimientos del elevador. 

Finalmente, como parte esencial del mantenimiento preventivo, se llevan a cabo pruebas regulares a los sistemas de seguridad, incluyendo los frenos de emergencia. Estas pruebas son cruciales para verificar que, en el caso de una situación imprevista, los sistemas de protección funcionen de manera impecable, ofreciendo seguridad completa a los pasajeros. 

Este proceso sistemático y metódico asegura que el elevador no solo cumpla con las normativas de seguridad vigentes, sino que también ofrezca un servicio seguro y confiable a todos sus usuarios. Obviamente, este proceso cambiará según las urgencias de cada ascensor. La prioridad dependerá de las señales del elevador para realizar el mantenimiento preventivo.

 

Las pólizas de mantenimiento

Existen muchas irregularidades que pueden convertirse en señales de que los sistemas electrónicos o mecánicos están comenzando a fallar. Para prevenir fallos más graves y costosos, es aconsejable realizar una corrección de estos problemas con un diagnóstico temprano.

Para eso existen diversas pólizas de mantenimiento preventivo que se adaptan a los requerimientos específicos. Estas son esenciales para garantizar el funcionamiento óptimo y seguro de los elevadores. 

En este sentido, las empresas deben seleccionar un plan de mantenimiento que se ajuste a las necesidades específicas de cada sistema de elevación. Aquí destacamos algunos aspectos clave que se deben considerar al elegir una póliza de mantenimiento:

Flexibilidad según el uso y el tráfico: Los planes de mantenimiento deben ser capaces de adaptarse al volumen de uso del elevador. Un edificio con alto tráfico de pasajeros requerirá chequeos más frecuentes comparado con uno de tráfico moderado o bajo.

Cobertura completa de componentes críticos: Es muy importante que la póliza cubra todos los aspectos fundamentales del elevador, incluyendo cables, poleas, puertas, y sistemas de control y seguridad. Esto asegura que todos los elementos esenciales son revisados y mantenidos regularmente.

Soporte técnico especializado: Contar con acceso a técnicos expertos que pueden responder rápidamente a cualquier eventualidad o necesidad de reparación es un beneficio invaluable. Esto no solo reduce el tiempo de inactividad del elevador, sino que también ayuda a mantener la seguridad y eficiencia del sistema.

Actualizaciones y mejoras: Algunas pólizas ofrecen la opción de actualizar componentes críticos o software del sistema, lo que puede mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad del elevador. 

Elegir la póliza adecuada permite a los administradores de edificios asegurarse de que sus elevadores funcionen de manera eficiente y segura, adaptándose a las necesidades específicas de su infraestructura y sus usuarios. 

Por otro lado, conocer la frecuencia de los mantenimientos anteriores es muy relevante. Si ha pasado mucho tiempo desde la última revisión técnica, es prudente elegir un plan de mantenimiento y programar una inspección preventiva. Por eso la importancia de estar al tanto del historial de mantenimiento y adherirse a un calendario recomendado por los expertos.

Por último, el mantenimiento regular no se trata solo de mantener el rendimiento óptimo del elevador, sino también de respetar las reglamentaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-053-SCFI-2000 que ayudan a regular el funcionamiento de los sistemas de movilidad vertical. 

En Otis contamos con 3 distintos servicios de mantenimiento preventivo que contribuye a maximizar el retorno de la inversión para los propietarios y operadores de edificios. Conoce cuál se adapta más a tus necesidades aquí y contáctanos para indagar sobre nuestros servicios.